¿Tu empresa es grande o está obesa? Una metáfora para revisar la salud organizacional desde el coaching sistémico y funcional

En el mundo de las organizaciones, a menudo confundimos crecimiento con desarrollo, y tamaño con fortaleza. Pero… ¿realmente una empresa grande es una empresa saludable?

Desde el coaching organizacional y sistémico, te invito a una metáfora poderosa para observar la salud interna de tu organización: la empresa como un cuerpo.

Empresas grandes vs. empresas obesas

Al igual que en el cuerpo humano, una empresa puede crecer en estructura funcional (músculo) o en carga innecesaria (grasa).

Empresa GRANDE Empresa OBESA
Estructura clara y orientada al propósito Duplicidad de roles y procesos tediosos
Decisiones ágiles y liderazgo compartido Procesos lentos y autoridad difusa
Motivación cuidada Desafección, cinismo o resistencia al cambio
Cultura alineada con los valores Inercia, burocracia, falta de sentido

El tamaño no lo dice todo

Una microempresa puede ser grande en claridad, autonomía y eficiencia.
Y una multinacional puede estar obesa si mantiene estructuras que asfixian su vitalidad.

La verdadera pregunta es: ¿cómo se alimenta la empresa, cómo integra lo que asimila y cómo regula su crecimiento?
Es decir,  ¿cómo se alimenta para crecer, cómo digiere lo que integra y cómo regula su flujo interno?

🌿 Una empresa pequeña “grande”:

  • Tiene dirección, propósito y comunicación saludable.

  • Sus decisiones fluyen y cada persona conoce su lugar.

  • Se siente ligera pero sólida.

⚠️ Una empresa pequeña “obesa”:

  • Vive en la saturación constante.

  • Repite errores, arrastra tareas, se aferra a procesos inútiles.

  • Le cuesta evolucionar, aunque tenga pocas personas.


Reflexión desde el modelo Triple A

En el Diagnóstico Triple A del Institut Català del Coaching —Autonomía Emocional, Autonomía Intelectual Corporativa y Autonomía Funcional— encontramos con frecuencia:

  • Organizaciones con exceso de procedimientos y poca alma.
  • Equipos talentosos, pero saturados y desmotivados.
  • Liderazgos que han olvidado el propósito colectivo.

La metáfora corporal nos ayuda a reconectar con una visión orgánica, eficiente y sistémica de la organización.


🔍 Preguntas clave para revisar la salud de tu empresa

  • ¿Lo que hemos ido sumando nos da más agilidad o nos resta energía?
  • ¿Crecemos con propósito o por inercia?
  • ¿Los procesos nos facilitan o nos frenan?
  • ¿Cuidamos las relaciones emocionales y los espacios de reconocimiento?

“La verdadera grandeza de una empresa no se mide por su tamaño, sino por su capacidad de crecer con sentido, fluir con agilidad y sostener la motivación de quienes la habitan.”


📌 ¿Quieres diagnosticar si tu organización crece con salud?

Desde el Institut Català del Coaching te acompañamos a través del Diagnóstico Triple A, formaciones a medida y procesos de coaching y mentoring organizacional.

Escríbenos y te ayudaremos a identificar qué fortalecer, qué liberar y cómo recuperar la energía interna de tu organización.

Marta Badia

About Marta Badia

Counsellor psicosocial & coach sistémico personal y organizacional Experta en comunicación, autoestima, gestión de conflictos y consultoría psicosocial

Leave a Reply